domingo, 30 de abril de 2017

Grabar vídeos.

Por si os atrevéis con la grabación de un vídeo, os dejo unos tutoriales con las distintas posibilidades de las que disponemos. Tened en cuenta que si os repartís bien las tareas, dispondréis de más tiempo para la elaboración del vídeo.

Un vídeo a partir de una presentación previa:



Desde una herramienta 2.0:



Desde una app de tableta:



Un vídeo slidepaper:



Un vídeo grabado con Screencast-o-Matic:

Literatura barroca, parte 1. Grupo 3

GRUPO 3

Grupo 3: La literatura del siglo XVII. Autores importantes, géneros, difusión, lectores. Semejanzas y diferencias con la actualidad.

El grupo 3 en 3º A está formado por: Adrián, Daniel M. A., Daniel M. P., Leolo, Londer, Marcos G. y Pablo G. 

El grupo 3 en 3º C está formado por: Carlota, Jorge, Juan, Laura, Paula C. y Paula F.

Os ha correspondido la tarea de realizar una introducción a la Literatura barroca. Vuestro trabajo resultará de utilidad para la segunda parte del trabajo, cuando nos dediquemos a leer textos y a trabajar con ellos. Vuestra misión es dar a conocer a los escritores/as más importantes del momento. Os recomiendo comenzar con una división por géneros (poesía, prosa, teatro) y, a partir de ahí, seleccionar a los autores/as más representativos de cada uno de ellos.


LA LITERATURA BARROCA

Además del libro de texto y de otros manuales de la biblioteca del centro se puede buscar información en la web. Seleccionad las páginas que os resulten más atractivas.




Como resultado final de la búsqueda de información podéis realizar una presentación o un vídeo. Cuando os hayáis decidido elaboraré una rúbrica para corregir el trabajo y os la entregaré para que sepáis lo que espero de él y os sirva de guía.

Literatura barroca, parte 1. Grupo 2

GRUPO 2

Grupo 2: ¿Cómo vivían las familias en el siglo XVII? ¿Qué semejanzas y qué grandes diferencias existen entre esas costumbres y las actuales? ¿Cómo era la vida de las mujeres en el siglo XVII? ¿Se conservan algunas costumbres o injusticias? ¿Se perciben grandes avances?

El grupo 2 en 3º A está formado por: Alejandro, Álex, Lara F., Marcos D., Patricia y Samantha.

El grupo 2 en 3º C está formado por: Alba, Alejandro, Carlos, Javier, Lucía, Nuria y Patricia.

FAMILIA Y RELACIONES AMOROSAS EN EL SIGLO XVII


LA FAMILIA ACTUAL

En este caso no creo que sea necesario echar mano de internet, ya que podéis incluir información de primera mano basada en vuestra experiencia. De todas formas os incluyo un enlace por si os interesa.


LA MUJER EN EL SIGLO XVII / LA MUJER ACTUAL

Para reflexionar un poco sobre cómo se veía a las mujeres en la época, las Redondillas de Sor Juana Inés de la Cruz (que incluyen los famosos versos “Queredlas cual las hacéis/ o hacedlas cual las buscáis” críticos con la visión de las mujeres imperante en la época) en http://www.los-poetas.com/l/sor1.htm nos van a resultar muy útiles.
El trabajo de una estudiante de 2º de bachillerato: https://prezi.com/syeiguvmtsse/la-situacion-de-la-mujer-en-el-siglo-xvii/


Como resultado final de la búsqueda de información podéis realizar una presentación o un vídeo. Cuando os hayáis decidido elaboraré una rúbrica para corregir el trabajo y os la entregaré para que sepáis lo que espero de él y os sirva de guía.




Literatura barroca, parte 1. Grupo 1

GRUPO 1

¿Qué momento histórico, cultural, sociopolítico y económico estaban viviendo en el siglo XVII? ¿Qué semejanzas y diferencias se pueden encontrar con el momento actual que estamos viviendo?


En esta parte del trabajo, como podéis observar, vamos a empezar analizando el momento histórico, cultural, social y político del siglo XVII y a compararlo con la situación actual. Siempre resulta útil conocer una época para comprender mejor las producciones literarias, las convenciones a las que se ven sometidos los escritores o escritoras, los temas recurrentes...

No pretendo que acumuléis datos sin sentido, sino de que seáis capaces de comparar los dos siglos con la información recabada y con lo que sabéis como ciudadanos del siglo XXI.

Como resultado final de la búsqueda de información podéis realizar una presentación o un vídeo. Cuando os hayáis decidido elaboraré una rúbrica para corregir el trabajo y os la entregaré para que sepáis lo que espero de él y os sirva de guía. 

El grupo 1, en 3º A está formado por: Aisha, Carla, Lara G., Lucía y Pablo R.

El grupo 1 en 3º C está formado por: Ainhoa, Enol, Eva, María, Pablo y Pelayo.

A continuación os pongo una serie de enlaces que os pueden ayudar.


EL SIGLO XVII


LA SOCIEDAD DEL SIGLO XVII / LA SOCIEDAD ACTUAL


ASPECTOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y POLÍTICOS DEL SIGLO XVII / SIGLO XXI

ASPECTOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y POLÍTICOS DEL SIGLO XXI
Las noticias que marcaron las primeras décadas del siglo XXI

LA CULTURA DEL SIGLO XVII / SIGLO XXI

EL ARTE DEL SIGLO XX Y XXI
Cómo entender el arte abstracto (muy bien explicado y con ejemplos muy claros)