miércoles, 30 de noviembre de 2016

Reportaje 7

LAS FLORES MÁS EXÓTICAS Y EXTRAVAGANTES DE LA SELVA

+Rafflesia arnoldii:

 Esta flor crece en las selvas tropicales de Indonesia. Puede llegar a medir hasta un metro y a pesar casi 7 kilos. La rafflesia huele a carne podrida, por esto, los insectos que pululan alrededor del los cadáveres se siente atraída por esta flor. Sus flores, de petalos de color rojizo moteado con blanco, solo florecen de cinco a siete días.

+Orquídea vainilla:
Esta flor genera vainas que se curan para crear granos de vainilla. Tiene origen en las selvas de México y América del Sur. Estas flores exóticas producen vainillas ricas que los científicos de alimentos han tratado de plasmar de forma sintética. Sin embargo, la vainilla natural es aún un producto codiciado en todo el mundo.


+Flor de banana:
Las flores de banana florecen en los bosques tropicales de todo el mundo. El árbol de plátano combina lo familiar y lo exótico. El fruto del árbol es un elemento común en todo el mundo. Sin embargo, los plátanos que hay en la mayoría de los estantes de tiendas de comestibles en los Estados Unidos y Europa son mayoritariamente de una variedad: la Cavendish. En la década de 1960 sustituyó a la variedad Gros Michel cuando la enfermedad invadió las plantaciones de Panamá, marchitamiento todos los frutos. A pesar de que las bananas comerciales son uniformes, hay cientos de variedades, cada una con su propio sabor, textura y color.

REPORTAJE 6

LA SELVA AMAZÓNICA ES EL PULMÓN DEL PLANETA


Es una vasta región de la parte central y septentrional de América del Sur que comprende la selva tropical de la cuenca del Amazonas. 


La Amazonia se destaca por ser una de las eco regiones con mayor biodiversidad en el mundo de echo fue declarada como una de las siete maravillas naturales del mundo.

El título de El Pulmón del Planeta que ostenta la Amazonia no es casualidad, ya que mantiene un equilibrio climático: los ingresos y salidas de CO2 y de O2 están equilibrados. Los científicos ambientalistas concuerdan en que la pérdida de la biodiversidad es resultado de la destrucción de la selva.

Se ha acelerado la destrucción de la selva tropical de la Amazonia debido entre otras cosas a introducir cultivos de soja, a la tala de árboles tropicales para la exportación para fabricar muebles y la industria papelera, que requiere una masiva cantidad de árboles para la elaboración de pasta.

Esto es un tema bastante importante y que normalmente no nos paramos a pensar pero podría tener consecuencias bastante graves como la pérdida de algunas especies animales o como el calentamiento global favoreciendo el deshielo de los polos.
Como podemos ver en la imagen la selva amazónica
está siendo explotada de forma incoherente.



REPORTAJE 5

La diversidad de la fauna en la selva.

En la selva habitan distintos tipos de fauna que, probablemente, solo se encuentren en las distintas selvas del mundo. También depende de que selva se hable existen unos tipos u otros. Existen curiosos tipos que se ven en peligro de extinción.

El ocelote es una especie animal, conocido como tigrillo en algunas partes del mundo. Desgraciadamente se encuentra en peligro de extinción, habita principalmente en la selva Amazónica. El ocelote se encuentra en peligro de extinción debido a diferentes factores como: la destrucción de sus hábitats o es buscado por los cazadores furtivos para la comercialización de su piel. Otro animal que se encuentra también en peligro de extinción de la misma familia del ocelote es el jaguar. El jaguar habita en la selva Amazónica, es la única de las cuatro especies actuales del género Panthera que se encuentra en América. Las principales amenazas de este animal son: la deforestación de su hábitat, un creciente incremento de la competencia por la comida con los humanos, la caza furtiva, los huracanes en la parte septentrional de su distribución y los enfrentamientos con los ganaderos.

Una familia de animales que también se encuentra en peligro de extinción es la familia de los guacamayos y tucanes. Dentro de la familia de los papagayos los más afectados son los guacamayos rojos y de vientre amarillo. Según la UICN el guacamayo rojo y de vientre amarillo se encuentran situados en preocupación menor. Se distribuyen por toda Sudamérica. Dentro de la familia de los tucanes, los que se encuentran en un peligro de extinción mayor son los tucanes negros, como el que se muestra en la fotografía. Los enemigos depredadores son sobre todo el jaguar, el coatí, algunas serpientes y águilas. Han sido cazados con cierta intensidad y frecuencia por los indígenas para confeccionar ornamentos con sus plumas multicolores. Pero la principal causa de que se encuentren en peligro de extinción se debe a la destrucción de su hábitat.

REPORTAJE 4

LA SELVA: LO QUE HABITA EN ELLA
Insectos, aves, plantas… y muchas más cosas pueblan las selvas actualmente, dejando descubrir un paisaje que no tiene comparación.

La selva es conocida por diversos nombres: jungla, bosque lluvioso…Se caracteriza principalmente por albergar grandes árboles y una extensa cantidad de especies de fauna y flora. Se cree que es el bioma más antiguo de la Tierra y se encuentra principalmente en zonas tropicales o lluviosas además de albergar los hábitats más importantes del planeta.

Pero ¿qué características definen a una selva? Principalmente el clima, que en su mayoría es muy húmedo con temperaturas entre los 18 y 29 ºC. Evidentemente este factor condiciona la flora de estos paisajes haciendo que sea exuberante y frondosa pero que debido a las regulares y altas precipitaciones el suelo no pueda ser tan fértil como lo sería al no llover tanto.

Bromelias
Como se ha mencionado anteriormente, la vegetación es muy frondosa, y eso promueve una mayor diversidad en la flora y unas mayores dimensiones de terreno ocupadas por ella. En tan solo 10Km2 de selva puede haber unas 1.500plantas con flores y 750 especies de árboles. Estos constituyen un 70 por ciento de la amplitud de una selva y en las capas emergentes de este paisaje se encuentran ceibas, en el dosel se hallan varias especies del genero Ficus, y en el sotobosque es común ver palmeras y filodendros. En cuanto a las plantas, predominan las orquídeas, bromelias, lianas y arbustos entre otras.
Filodendros

Esta vegetación sirve de alojamiento a numerosas especies de animales que aprovechan este lugar para abastecerse y vivir. Gran variedad de especies endémicas y exóticas forman parte del bioma selvático. La mayoría de estos animales viven en los árboles, y solo un pequeño porcentaje habita los suelos.
Aun así la mayoría de especies son invertebrados, incluyendo insectos, arácnidos y gusanos. El tamaño de estos en muy variado y va desde los que pueden sentarse en la punta de un alfiler hasta los que pesan 113 gramos como el escarabajo Goliat de África.

Otro tipo de animales que se encuentran muy cómodos en este lugar gracias a sus caudalosos ríos y aguas tranquilas son los peces. Un ejemplo de ello es la selva Amazónica ya que en la cuenca Amazónica alberga más de 3000 especies de peces conocidas, y seguramente muchas más que faltan por conocer. Claro esta que no son los únicos a los que les favorece esta humedad y tranquilidad de las aguas, los anfibios y reptiles también predominan en este paisaje. Se encuentran principalmente en las selvas tropicales o zonas cálidas de la propia selva.

Anfibio (rana)
                                                                                                                        Por supuesto no se pueden olvidar los jaguares, perezosos, tucán, y otro tipo de vertebrados exóticos que pueblan las selvas más grandes del mundo, entre las que destaca la ya mencionada selva amazónica conocida también por ser atravesada por el río más caudaloso del mundo, el Amazonas.  

Amazonas

REPORTAJE 3

LOS “BAMBUTI” DE LA SELVA

Algunos días, cuando el sol se pone y el canto de la lechuza acompaña el silencio de la noche, se les puede oír, por temporadas, entonando cantos polifónicos, sin necesidad de articular palabras, con ritmo alegre y armonioso, mientras danzan sin cesar. Son los “bambuti”, los pigmeos.




Según los letrados, son los primeros habitantes de la frondosa selva que acompaña las aguas del río Congo desde su nacimiento hasta su desembocadura, en pleno corazón de África.
Recolectores y cazadores, los pigmeos se adentraron en la foresta evitando el conflicto con los distintos pueblos bantúes que se fueron asentando poco a poco y ganando terreno a la selva para sus cultivos.

Se les encuentra a menudo caminando por los senderos de la región, siempre en pequeños grupos; los hombres con el arco y las flechas en mano, las mujeres llevan a los niños en brazos o a espaldas y transportan en un cesto lo que han encontrado en sus andaduras: frutas, miel, setas, tubérculos, alguna pieza de caza ahumada,..., una mujer más anciana lleva unas brasas en un trozo de corteza de árbol, para poder encender con facilidad el fuego allá donde se detuvieren para comer algo o para dormir.

Son nómadas o semi-nómadas, pues se desplazan según las estaciones de recogida de frutos, de miel o de caza, volviendo finalmente a un campamento algo más estable, donde los ancianos y algunas mujeres esperan el regreso del resto del grupo. Cuando están “de expedición” hacen con asombrosa agilidad unas casas en forma de iglú con ramas y grandes hojas, que les sirven de refugio durante las lluvias torrenciales y de habitación para dormir.

No pocas veces deben entrar en la selva para hacer batidas de caza para algún jefe bantú, que pueden durar varias semanas.

A veces, cuando necesitan algún pantalón o una pieza de tela para vestirse, hacen una jornada de trabajo en el campo de algún campesino bantú y se vuelven al campamento o a la selva.
Hay también algunos pigmeos que usan el mismo sistema para obtener una botella de vino de palma o para comprar un poco de cáñamo para fumar.

REPORTAJE 2

Misteriosa cultura descubierta en Honduras

Una expedición que buscaba la legendaria ``ciudad del dios mono`` en la selva de Honduras ha encontrado los restos de una ciudad perdida perteneciente a una misteriosa cultura hasta ahora desconocida.


Los arqueólogos detectaron plazas amplias, movimientos de tierra, montículos y una pirámide de tierra perteneciente a una civilización desaparecida y poco estudiada, a la que todavía no han asignado un nombre.
El equipo de investigadores también descubrió un importante número de esculturas de piedra que habían permanecido intactas desde que la ciudad fue abandonada.
De acuerdo con el arqueólogo Christopher Fisher, de la Universidad Estatal de Colorado, la zona descubierta está "intacta", algo que es "increíblemente raro".


Entre los hallazgos se encuentra un busto que forma parte de una colección de 52 esculturas de piedra situadas junto a la base de una pirámide, y que podía ser una zona de ofrendas. Se calcula que existen muchas más debajo de la tierra, que incluyen asientos de piedras con figuras talladas como serpientes o buitres. Los objetos han sido documentados pero no todos han sido destapados, y no se ha revelado la ubicación de esta ciudad misteriosa para proteger el sitio de saqueadores.

REPORTAJE 1

Maravillosa fauna selvática

Gran variedad de especies endémicas y exóticas forman parte del paisaje selvático, saber qué tipo de animales viven en la selva nos puede ayudar a entender este ecosistema y la importancia de su preservación.


Las selvas están llenas de animales salvajes que varían en términos de apariencia, hábitat y hábitos alimentarios. Algunos ejemplos son: Oso hormiguero, antílope, bisonte, chimpancé, puma, coyote, ciervo, zorro , jaguar, león, pantera, camaleones,cocodrilos... entre otros muchos.

Contiene el mayor número de especies animales en el mundo ya que más de la mitad se encuentran allí. La lista de los animales de la selva esta denominada por los depredadores, que ayudan a garantizar un adecuado equilibrio del ecosistema jugando un papel activo en la cadena alimentaria.

Aparte de mamíferos también hay reptiles, aves e insectos, estos son muy numerosos. Hay una interdependencia entre las distintas especies por lo que cuando desaparece una especie, este cambio afecta a toda la cadena alimentaria.

La riqueza de la fauna comienza a ras de suelo y son los encargados de descomponer gran cantidad de biomasa. La elevada humedad ambiental permite que animales sin pelo y los que habitan en aguas dulces puedan sobrevivir. La reducción del tamaño corporal es otro de los recursos de la fauna selvática para aprovechar los rincones.

Los animales de la selva se encuentran constantemente en lucha para asegurar su supervivencia.
Y muchas especies se encuentran en peligro de extinción como el tigre, el jaguar, el mono araña, los gorilas y los loros entre otros...

La selva tiene especies únicas, su propia fauna que no puede estar en cautiverio porque dejarían de existir. Además es casi el único pulmón del planeta y quien atrapa la contaminación.


Por ello es muy importante luchar para que la tala y las quemas estén controladas y evitar que cientos de especies animales sean alejadas de su hábitat.

martes, 29 de noviembre de 2016

Primera salida


Comenzamos nuestra aventura sin rumbo fijo ni experiencia alguna, navegando en mareas misteriosas, descubriendo historias maravillosas.

Eres bienvenido a este lugar desconocido, donde encontrar nuevos caminos sumergiéndote en nuevos mundos.