miércoles, 31 de mayo de 2017

DON QUIJOTE. PRIMERA PARTE. CAPÍTULO OCTAVO. 3º A



LA FUERZA DE LA SANGRE, PARTE 1. 3º A


Peribáñez y el Comendador de Ocaña


PERIBÁÑEZ
Casilda, mi amor merece
satisfación de mi amor.
    Ya estamos en nuestra casa;
su dueño y mío has de ser.
Ya sabes que la mujer
para obedecer se casa;
    que así se lo dijo Dios
en el principio del mundo;
que en eso estriba me fundo,
la paz y el bien de los dos.
    Espero amores de ti;
que has de hacer gloria mi pena.

CASILDA
¿Qué ha de tener para buena
una mujer?

PERIBÁÑEZ
Oye.

CASILDA
Di.

PERIBÁÑEZ
   Amar y honrar su marido
es letra deste abecé,
siendo buena por la B,
que es todo el bien que te pido.
    Haráte cuerda la C,          
la D dulce y entendida
la E, y la F en la vida 
firme, fuerte y de gran fe.
    La G grave, y para honrada,
la H, que con la I
te hará ilustre, si de ti          
queda mi casa ilustrada.
    Limpia serás por la L,
y por la M, maestra
de tus hijos, cual lo muestra
quien de sus vicios se duele.
    La N te enseña un no
a solicitudes locas;
que este no, que aprenden pocas,
está en la N y la O.
    La P te hará pensativa,
la Q bien quista, la R
con tal razón, que destierre
toda locura excesiva.
    Solícita te ha de hacer
de mi regalo la S,
la T tal que no pudiese
hallarse mejor mujer.           
    La V te hará verdadera,
la X buena cristiana,
letra que en la vida humana
has de aprender la primera.
    Por la Z has de guardarte
de ser celosa; que es cosa
que nuestra paz amorosa
puede, Casilda, quitarte.
    Aprende este canto llano;
que con aquesta cartilla,
tú serás flor de la villa,
y yo el más noble villano.

CASILDA
   Estudiaré, por servirte,
las letras de ese abecé;
pero dime si podré
otro, mi Pedro, decirte,
    si no es acaso licencia.

PERIBÁÑEZ
Antes yo me huelgo. Di;
que quiero aprender de ti.

CASILDA
Pues escucha, y ten paciencia.
    La primera letra es A,
que altanero no has de ser;
por la B no me has de hacer
burla para siempre ya.
    La C te hará compañero
en mis trabajos; la D 
dadivoso, por la fe
con que regalarte espero.
    La F de fácil trato,
la G galán para mí,
la H honesto, y la I
sin pensamiento de ingrato.
    Por la L liberal,
y por la M el mejor
marido que tuvo amor,
porque es el mayor caudal.
    Por la N no serás
necio, que es fuerte castigo;
por la O sólo conmigo
todas las horas tendrás.
    Por la P me has de hacer obras
de padre; porque quererme
por la Q será ponerme
en la obligación que cobras.
    Por la R regalarme,          
y por la S servirme,
por la T tenerte firme,
por la V verdad tratarme,
    por la X con abiertos
brazos imitarla ansí,
 (Abrázale.)
y como estamos aquí,           
estemos después de muertos.

PERIBÁÑEZ
   Yo me ofrezco, prenda mía,
a saber este abecé.

                                          VERSIONES DE 3ºA

Me gustaría una mujer que fuera con la A, amable con la B, buena persona debido a que es la persona con la que más tiempo pasaré. Con la C, que tenga un cuerpazo y con la D, que sea desinteresada. Con la E, extravagante, con la F, que sea bastante fiable, con la G, guapa y con la I, que sea inolvidable de por vida. Con la J, que sea una chica joven, con la L, lista y con la M, madrugadora. Con la N, que sea nostálgica, para que no me olvide nunca y con la O, que no sea obediente, porque debe ser libre. Con la P, pensativa, con la Q, que sea feliz que es lo que más importa y con la r, que sea romántica, para que la llama de nuestro amor dure mucho tiempo encendida Con la S, que sea una chica seductora, con la T, que sea una chica tierna y cariñosa y con la V, que sea valiente y me diga todo lo que piense de mí.


Yo de ti espero que seas agradable y buena persona, carismático y deportista para salir a hacer deporte juntos.
También emprendedor y fiable para que no haya desconfianza entre nosotros.
Tendrías que ser honesto sin nada que esconder a nadie, independiente y leal.
Que actuaras natural y optimista.
Paciente conmigo para contrarrestar mi impulsividad, querido por tus amigos, risueño y realista.
Seguro y sencillo aunque trabajador y valiente frente a todo.

                                   
                                             VERSIONES DE 3 C


                                     ABECEDARIO DE VIRTUDES

Amar y confiar en tu pareja está reflejado en este abecé, siendo bienvenida allá donde yo esté, con la B, es algo de todo lo que te debo. Que me des los buenos días con una taza de Cola Cao con una C, demostrarte todo lo que te quiero día tras día. Que tú estés en mi futuro y guardar por siempre cada recuerdo contigo pues será nuestra historia de amor incondicional. Locura es lo que me decían que tenía por estar contigo, pero yo sé que mañana nadie dirá una palabra puesto que nos verán felices, obviando a los demás, con nuestras pelis cursis. ¿Sabes qué? Quererte es poco, cuando me haces recorrer una y otra vez el mismo camino para subir a verte y tener las mejores tardes que uno pueda tener. Esperando que no llegue el momento en el que me dejes de querer y tener que zarpar a solas por este mar que es la vida.

Escucha atentamente, pues esto es todo lo que yo espero de ti:


Con la A, que me ames, y con la B, que bailes conmigo aunque no te guste bailar. Que cocines tú, porque sabes que a mí no me gusta, y que duermas conmigo mientras suena Ed Sheeran de fondo. Que la fidelidad sea lo más importante, la F. Que aunque me gastes dos mil bromas, no consigas ponerme de mal humor. Que me abraces en invierno mientras fuera llueve, y que lo único que necesitemos para pasar la tarde sea una manta y Netflix. Que tengas paciencia conmigo, aunque siempre quiera quedarme cinco minutos más. Que reír y sonreír a mi lado sean la R y la S. Y que el cielo se nos quede pequeño cuando echemos a volar.


domingo, 21 de mayo de 2017

SOLUCIONES SINTAXIS EJERCICIO 9

9. Fíjate en los complementos subrayados y di de qué complemento se trata en todos los casos:

a.   Estuvimos hablando del partido de anoche.
b.   Luisa pensaba en los exámenes de sus hijos.
c.   No hay que fiarse de los desconocidos.
d.   Pedro estaba enamorado de María.
e.   Los enemigos huyeron de los contrincantes.
f.    Nos encontramos con Pilar en la plaza.

g.   Yo siempre confío en mis amigos.

En todos los casos se trata de complemento de régimen.

SOLUCIONES SINTAXIS EJERCICIO 8

8. Di si los siguientes complementos subrayados son CCModo o CPredicativos.

a. Encontré la calle sin dificultad.
b. Los perros se miraban ferozmente los unos a los otros.
c. Leímos concentrados las frases.
d. Le oía muy mal.
e. Presenciamos el final de la carrera entusiasmados.
f.  Acabamos los ejercicios despacio.
g. Contemplaron emocionados la victoria de su equipo.
h. Conocían al chico muy bien.
i.  Miraba inquieta el marcador en la pantalla.
j.  Esperaba ansiosa los resultados del examen.

sábado, 20 de mayo de 2017

SOLUCIONES SINTAXIS EJERCICIO 7




7. Señala los complementos circunstanciales (CC) de las siguientes oraciones y clasifícalos. Di también qué tipo de sintagma son.


a.     Quizá lo haya comprado para la reunión.
        CCDuda                          CCFinalidad


b.     Nos fuimos a Valencia por la tarde.
                           CCLugar   CCTiempo


c.     Cocinamos lentamente el asado.
                           CCModo


d.     El médico extirpó el bulto con un fino bisturí.
                                                   CCInstrumento


e.     También hemos comido mucho al mediodía.
        CCAfirmación       CCCantidad CCTiempo


f.      Pasamos toda la tarde con la vecina.
                       CCTiempo    CCCompañía


g.     No le dijo la verdad por compasión.
       CCNegación*            CCCausa

Sintagmas adverbiales: quizá, lentamente, también, mucho, no.

Sintagmas preposicionales: para la reunión, a Valencia, por la tarde, con un fino bisturí, al mediodía, con la vecina, por compasión.

Sintagma nominal: toda la tarde.

* También se puede considerar modificador oracional según algunos gramáticos.


LITERATURA BARROCA. 3º A

Os enlazo a la presentación elaborada por los compañeros de 3º A.

miércoles, 17 de mayo de 2017

Noticia periodística

Noticia con el argumento de "El médico de su honra"
de Pedro Calderón de la Barca.

No se trata de hacer una noticia con la obra como asunto, sino de convertir el argumento de la obra de teatro "El médico de su honra" en una noticia periodística, de esta forma los personajes teatrales se transforman en protagonistas de un suceso. A continuación os recuerdo las partes de que consta una noticia y las preguntas esenciales a las que debe responder.




martes, 16 de mayo de 2017

SOLUCIONES SINTAXIS EJERCICIO 6

6. Indica la función sintáctica que desempeñan los pronombres personales subrayados (Complemento directo o complemento indirecto).


a.      Me han regalado el CD de Melendi por mi cumpleaños.

b.      Le eligieron delegado de la clase.

c.      Nos despertó de madrugada con sus ronquidos.

d.     Te pedirán el pasaporte en el aeropuerto.

e.      Les compraban los libros de texto en la papelería.

f.      Os vigilarán en el examen los profesores.

g.     Mis tíos me invitaron al cine el fin de semana.

h.     Le preguntaron la Segunda Guerra Mundial en el examen.

i.      Me trajeron un vestido para ti.

j.      Nos han metido la merienda en la mochila.

k.     Te escogieron para el papel en la película.

l.      Ella les utilizó para sus propios fines. (En esta oración tenemos un caso de "leísmo". Lo correcto sería emplear el pronombre "los" para masculino y "las" para femenino). Haced la prueba de transformar la oración a voz pasiva para comprobar la función del pronombre, ya que el leísmo hace la oración engañosa.

m.    Os trae el desayuno a la cama todos los días.