sábado, 20 de mayo de 2017

LITERATURA BARROCA. 3º A

Os enlazo a la presentación elaborada por los compañeros de 3º A.

4 comentarios:

  1. Este trabajo sobre la Literatura Barroca esta bastante bien estructurado y tiene bastante información pero tiene algunos fallos muy grandes y otros no tan grandes:
    El primer fallo leve es los colores que para mi opinión no están colocados adecuadamente y es muy fácil de arreglar.
    El segundo es que faltan algunos autores y recalcando mas afondo en este tema falta si no el mejor unos de los mejores autores del "Siglo de oro Español" Me refiero a Cervantes es un fallo muy gordo no poner absolutamente nada de Cervantes ni de el quijote.
    En tercer lugar un fallo grande es no poner en la portada quien ha echo este trabajo.
    Para finalizar querria decir que este trabajo lo que tiene lo tiene bien pero le faltan Gracian y Cervantes que son vitales para que el trabajo sea completo y a su favor es que han puesto las fuentes de donde obtuvieron la información necesaria para realizar este trabajo.

    Marcos G 3ºA

    ResponderEliminar
  2. La presentación está bien estructurada, con apartados que (salvo alguna excepción) no tienen mucha letra, algo que es positivo y que a mí me gusta mucho. Haba de los tipos, principales autores, etc. Pero como dice Marcos no han hablado de la magnífica prosa que nos dejó el gran Miguel de Cervantes, o Baltasar Gracián, con su obra "El Criticón", calificada como la mejor obra de la segunda mitad de siglo. Por último, y también menos importante, quería decir que los colores no me gustan, mezclan llamativos con apagados, y en este caso (hay otros que sí) la combinación no fue buena. Mezclan colores de gama cálida como un marrón oscuro, con colores fríos como el verde menta; y, sinceramente en mi opinión queda mal.

    ResponderEliminar
  3. Gracias a los dos por los comentarios. A ver cuándo se animan los demás a añadir su opinión...

    ResponderEliminar
  4. Está presentación sobre la Literatura Barroca tiene una estructura correcta y las ideas muy bien organizadas, lo que ha sido favorecido por la separación de estas con puntos. La información, quitando un par de diapositivas en las que, tal vez, haya demasiada, está muy bien sintetizada, algo importante ya que facilita mucho enterder
    de lo que se habla. Y ahora, de acuerdo con Marcos y Adrian, creo que la combinacion de colores ha sido un importante fallo, que estropea la presentación y da a entender que los han escogido sin interés y sin pensar en que quedarán bien unos con otros, y otro gran fallo el no hablar de Miguel de Cervantes, un autor muy importante. En conclusión, este trabajo, quitando los errores que ya dije y teniendo en cuenta los aspectos positivos, está bastante bien.

    ResponderEliminar