martes, 9 de mayo de 2017

ACTIVIDADES BARROCO SEGUNDA PARTE

POESÍA

1. ¿Qué tema trata el poema? Escribe un poema que trate el mismo tema empleando la técnica del poema encontrado.
2. ¿Qué género- o qué medio- emplearías para tratar el mismo tema para modernizarlo y hacerlo más asequible a tus compañeros/as? Explica tu decisión y ponla en práctica.

Enlaces con información sobre poesía encontrada:


PROSA

Después de leer los textos que os han correspondido, elaborad un guion para crear un cómic.

Enlaces para ayudaros con la creación del cómic:
ToonDoo, StoryboardThat, Storybird...

TEATRO

1. Crea un programa de mano en el que se incluya el argumento de la obra y los personajes con los actores y actrices que les darán vida.



Ejemplos de programas de mano

2.1. Transforma el fragmento en un relato o simplemente inspírate en la obra para crearlo. (Con La vida es sueño)
2.2. Cambia de género y convierte el argumento de la obra en una noticia. (Con El médico de su honra)
2.3. Moderniza el texto escribiendo en prosa cuál es tu abecedario de virtudes. (Con Peribáñez)

Una vez tengamos todos los textos vamos a editar una revista digital que insertaremos en este blog para que podáis compartirla con familia y amig@s. Además me gustaría, si disponemos de tiempo, grabar los poemas que nos quedaron pendientes del Renacimiento y los que os he pasado del Barroco. Id pensando qué música le pondríais de fondo a uno de los dos poemas que os ha correspondido.

A continuación os pongo el tiempo del que disponemos y cómo podemos emplearlo:


MARTES
9/05/17
MIÉRCOLES
10/05/17
JUEVES
11/05/17
LUNES
15/05/17
MARTES
16/05/17


EN CLASE
Comenzar segunda parte del trabajo sobre el Barroco. Reparto de textos y actividades.
Corrección de los primeros borradores. Reescritura.
Si se puede, comenzar con el cómic.
Corrección de textos. Reescritura.
Cómic.
Recogida de los trabajos de la primera parte y del trabajo anterior (géneros literarios).
Grabaciones. Edición de la revista.
Grabaciones. Edición revista.
EN CASA
Escribir el primer texto.
Escribir el texto que corresponda.
Ensayo de las grabaciones. Preparación de textos para editar.
Ensayo de las grabaciones y edición de la revista.



No hay comentarios:

Publicar un comentario